Con el objetivo de fortalecer el proceso formativo de sus hijos, se hace indispensable contar con su apoyo y acompañamiento constante desde casa. Es fundamental que trabajemos en conjunto para lograr avances significativos en el aprendizaje de los estudiantes, especialmente en esta etapa del año escolar en la que se abordan temas clave para su desarrollo académico.
Se ha podido evidenciar que algunos niños no están recibiendo el acompañamiento necesario, lo cual afecta su progreso. Por ello, los invito a reforzar desde casa actividades básicas como la suma y la resta, y a dedicar tiempo diario al estudio de las tablas de multiplicar, las cuales son esenciales para continuar con los temas propuestos y representan habilidades fundamentales para la vida.
Cuento con su compromiso y apoyo en este proceso educativo, que sin duda tendrá un impacto positivo en el rendimiento y confianza de sus hijos. Trabajando juntos, lograremos que todos los estudiantes avancen de manera sólida y equitativa.
Agradezco de antemano su atención y colaboración.
¿Qué es la multiplicación por descomposición?
(CONSIGNALO EN TU CUADERNO)
La multiplicación por descomposición es una estrategia que permite resolver multiplicaciones con números grandes de manera más sencilla y ordenada. Consiste en separar el número en unidades, decenas, centenas y millares, multiplicar cada parte por el número indicado y luego sumar todos los resultados.
¿Cómo se hace?
Ejemplo: 1.234 × 2
¿Para qué sirve?
Esta estrategia:
-
Ayuda a comprender el valor posicional de los números.
-
Facilita el cálculo mental y escrito.
-
Refuerza el sentido lógico de la multiplicación.
-
Prepara al estudiante para operaciones más complejas.
- Si deseas que tus manos queden de color piel puedes traer foamy de ese color, o si lo prefieres podemos trabajar con los colores que hay en el colegio.
- Velcro de color negro
- silicona liquida es mejor para que quede bien pegada.
- una tabla, puedes reciclarla de un trabajo anterior.
- materiales como tijeras, marcadores, lápiz, regla, etc. no deben faltar
- esta manualidad nos será practica en nuestras clases de matemáticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario